
El ex gobernador territorial Martín Torres recuerda la provincialización de Tierra del Fuego. El ex funcionario fue uno de los impulsores de esta instancia antes de hacerse cargo del gobierno fueguino, cuando ocupada una banca en
"El proceso de provincialización fue un proceso complicado –contó Torres– en el sentido que involucraba muchos intereses. Algunos en pugna, otros coincidentes: la situación internacional (el territorio de la provincia ocupado por el imperio británico, la cuestión antártica); los temores de la reacción fueguina, que en ese momento sostenía que era mejor permanecer en nuestra condición de territorio nacional; el hecho de que
"Fue una tarea que demandó un proceso de esclarecimiento, que se llevó adelante con toda exactitud a lo largo y a lo ancho del país, a través de concejales, legisladores, diputados, en la idea de que todo el mundo comprendiera, después de la batalla de Malvinas y del conflicto por el Beagle, las necesidades de
Traducido a lo que fue el debate parlamentario de esa época, recordó que la postura del entonces gobierno del radical Raúl Alfonsín pretendía provincializar sólo el territorio de la isla grande de Tierra del Fuego. La decisión justicialista –de la que formaba parte Torres– era insistir en la inclusión de las Islas Malvinas.
"Dejé mi banca en julio del '89 –recuerda, aludiendo al tiempo del adelantado traspaso de mando a la gestión de Carlos Menem–. Renuncié porque Menem me designó como gobernador del entonces territorio".
Mientras tanto, el proyecto de provincialización aún no había sido aprobado y estaba al borde de su vencimiento, por lo que Torres convenció al Presidente de la urgencia de tratarlo, lo que finalmente se hizo, con la aprobación ocurrida el 26 de abril de 1990, en favor de la "provincia grande", que no sólo incluyó a las islas del Atlántico Sur, sino también a
No hay comentarios.:
Publicar un comentario