|  | 
| Ya usurparon de mi demasiados
 incapaces de hacer
 lo que es debido-J.D.Perón
 | 
El diario Cronista Comercial,(cuyo dueño es el colombiano De Narvaez,junto al grupo español Recoletos) titula una Nota 
nota original en la que cuentan que la Empresa Shell es enemiga declarada del Kirchnerismo,y que mantiene presencia en casi mas de un siglo.entre otras barbaridades siempre en extricta reserva- Lo que no dicen (el cronista Comercial y sus repetidoras de la cadena cipaya nacional,y actualmente por si se les escaoó el motest en  el desayuno ocupa oilegalmente hace doscientos años nuestras Malvinas pero sera de dió.nó?)  es que la Empresa Shell es Británica,y que Gran Bretaña a su vez tiene un plan de 200 años de dominación con Latinoamérica en especial nuestra Nación Argentina, tampoco cuentan por que el propio Diario Cronista Comercial enlaza con el Financial Times,que al igual que Shell son empresas subsidiarias estatales británicas sumergidas en el forreing office y en el MI6,por ser consideradas estratégicas,eso sí que  no es en extricta reserva,como ven las fuentes del cronista comercial y de sus repetidoras cipayas nacionales,repito por que si quedan dudas, es que shell no es bienvenida por los peronistas dado que Perón según el financial Times y HO!! casualidad la Empresa Shell también fueron como fue que  dijeron?.. ha!! sí. enemigos declarados Peronistas,y ahora kirchneristas,los lobbys  del imperio son moneda corriente entre los negocios de loas países que pretenden ser Libres,pero tarea ciclópea si las hay cuando sus "informadores" abrazan  el sentimiento británico protegiendo sus negociados en como éste caso nuestra querida y nunca bien amada Argentina.--Nunca menos ni un paso atrás..
|  | 
| Arturo Jauretche decía que cuando uno andaba medio en duda en cuanto a  la política nacional había que leer La Nación, entonces sí, tomando lo  que decía La Nación había que hacer lo opuesto | 
En noviembre del 2007 el financial Times y el Washington Post,(otro amigo del foreing office)coincidían por ejemplo en un Duro editorial  sobre Cristina 
Bajo el título 
"El problema con el Peronismo permanece" , un nuevo  editorial del diario estadounidense Financial Times, cuestiona la  voluntad de la presidenta electa Cristina Fernández de Kirchner de  volver a acercarse a la oposición y devolverle la credibilidad a las  instituciones, como prometió durante la campaña, y descree de su  disposición para llevar adelante 
"el cambio real" que necesita el país.  
El artículo señala que
 Néstor Kirchner y su esposa utilizaron  "tácticas peronistas" para cementar su poder y sostiene que el  mandatario " gobernó de una manera semi-autoritaria", utilizando  decretos para lograr la aprobación de leyes importantes.  
"La administración pública y el sistema judicial se politizaron y  perdieron independencia. Incluso las cifras de la inflación oficial  dejaron de ser confiables", establece el editorial.  
Ahora, según el Financial Times, " es vital que el Gobierno cambie  su curso" para hacer frente a la creciente inflación y al descontento de  
las clases medias y altas*, 
"que se materializó en la victoria de la oposición en las grandes ciudades"
 y que decía el mismo día eñl Washington Post?..Asegura que "será una agradable sorpresa si evita una repetición de la historia"; quejas por el Indec y la falta de debate 
WASHINGTON (AP).- El diario The Washington Post lanzó duras críticas  hacia la presidenta electa Cristina Fernández de Kirchner desde su  editorial publicada hoy. Además señaló que la Argentina no parece haber  aprendido de la historia y se pregunta si la futura mandataria será  capaz de "evitar otra crisis económica".  
"Será una agradable sorpresa si evita una repetición de la historia", sostiene en un comentario editorial.  
El diario norteamericano afirma que los Kirchner "encararon la  temporada electoral manipulando las cifras de la inflación y presionando  a los supermercados a mantener los precios bajos".  
Enseguida continúa: "Ahora, Fernández, quien realizó su campaña sin  participar en un solo debate o siquiera una conferencia de prensa, debe  tomar una decisión crucial".  
El periódico dice que la primera dama o "puede usar su mandato para  recetar la amarga medicina que la economía necesita --incluyendo  aumentos en los precios de la energía y las tasas de interés,  revaluación de la moneda y reconciliación con el Fondo Monetario  Internacional, que tiene la llave para una renovada inversión  extranjera-- o puede seguir las políticas populistas de su marido hasta  que se produzca otro ´crash´ económico".  
"Argentina ha cambiado significativamente desde la última vez que  una mujer se convirtió en presidente en sucesión de su esposo. Isabel  Perón asumió el gobierno en 1974, presenció una catástrofe económica y  una virtual guerra civil antes de ser depuesta en un golpe militar...  Pero, Argentina -y el partido peronista de la señora Fernández de  Kirchner- todavía no han aprendido las lecciones de la historia del  país. Eso puede hacer los próximos años más turbulentos".  
The Washington Post señala que el actual ciclo económico argentino,  como en el pasado, se debe a los altos precios de la carne, trigo y soja  del país, a la rigidez del presidente Kirchner frente a los acreedores  internacionales, amplios gastos del Gobierno y controles de los precios  de la energía y alimentos.  
"El resultado predecible ha sido la falta de inversiones en el  sector energético que ya ha causado carencias en el abastecimiento y una  espiral inflacionaria que probablemente es el doble del estimado del  9%".
 Ejem ,esteee,y que paso..??
(lobby sojista si los hubo en ésas épocas de la Rural,cuyo dueño casualmente es de Narvaez.mirá vo^¨ lo que son las cosas) las editoriales son siempre las mismas desde hace algo mas de un siglo de presencia británica..
A veces los que leen en inglés podrían detenerse a leer las editoriales de los medios imperiales para al menos observar las bajadas de líneas que gustosamente nuestros medios monopólicos cipayos abrazan como causa patriótica algo así como la Unión Democrática y el socialismo internacional con su sede en londres,cuyos máximos dirigentes aún no pueden explicar lo que ocurre Con Grecia,Portugal,España,y la UCR con De la Rua a modo de ejemplo..en fin de politica internacional nada por estos pagos no..?mejor la nacion,y el cronista,..o urgente 24 usina de la CIA..