 resumengestionmacrista
resumengestionmacrista Por .com
Por .comEl ministro de Salud del PRO, Jorge Lemus, justificó la decisión diciendo que sólo un 15% de las consultas fueron hechas por porteños, y que el resto de los pacientes son de otras jurisdicciones. Amplio rechazo de los legisladores.
El ministro de Salud de la ciudad, Jorge  Lemus, admitió que se  destinarán 100 millones de pesos menos al  Hospital Garrahan, y lo justificó diciendo que “los porteños realizaron  sólo un 15% de las consultas durante el año pasado. El resto fue  destinado a atender a pacientes de otras jurisdicciones”. Sus  declaraciones fueron vertidas ante la Legislatura porteña, durante la  defensa del presupuesto de su cartera para 2011, que llegará a casi 5000  millones de pesos.
“No es que queremos ahorrar plata; queremos ser  más solidarios con otros hospitales que sí son más utilizados por los  residentes de la ciudad”, agregó Lemus. El centro de salud pertenece por  ley en partes iguales a la Nación y a la ciudad. De los 360 millones de  pesos que el consejo de administración del Garrahan le solicitó abonar a  las partes, el Ejecutivo porteño resolvió enviar sólo 260 millones.
El  presidente de la Comisión de Salud, Jorge Selser (Proyecto Sur), indicó  a Tiempo Argentino que “es injustificable, no lo aceptó nadie. Hay un  signo discriminatorio, y además existe una legislación vigente que dice  que la ciudad tiene que aportar la mitad.”
Los trabajadores de la  salud, que ayer realizaron un paro de 24 horas en reclamo de aumento  salarial y mejoras edilicias, también rechazaron la decisión del  macrismo. “Tenemos la concepción del hospital público y universal. No  podemos estar pensando dónde vive el paciente, si es de la provincia o  no. El hospital debe ser solidario y abierto a la comunidad”, manifestó a  este diario el secretario general de ATE, Rodolfo Arrechea. Sobre la  medida de fuerza, realizada en 8 hospitales, informó que hay grandes  posibilidades de que el lunes se decida un nuevo paro para la próxima  semana, esta vez de 48 horas, y que abarque los 25 hospitales del  distrito. Arrechea agregó: “Es muy grave el estado del Rivadavia, el  Udaondo sigue sin gas. Además, queremos frenar la ola de jubilaciones  masivas en hospitales, que supera las dos mil en los últimos seis meses.  Y no reponen personal. Están desmantelando los hospitales.”
Al 30 de  septiembre, la ejecución en Infraestructura y Equipamiento de Salud fue  de sólo un 48%, y respecto de 2007, el número de camas disminuyó un  13%. A estos reclamos, los legisladores opositores agregaron el bajo  porcentaje (0,6%) destinado para 2011 a “actividades de promoción,  prevención y recuperación de la salud”, en el actual marco del aumento  de mortalidad infantil en la ciudad, sobre todo en la zona sur. Y  resaltaron el pago de sobreprecios en la compra de medicamentos e  insumos. La empresa Progen es la única encargada de comprar y distribuir  medicamentos por un sistema de compra abierta, que abarca el 40% de los  insumos, y a la cual se le pagan sobreprecios, según denunciaron, de  hasta el 70%. Para Aníbal Ibarra, es el presupuesto para Salud más bajo  en los últimos 5 años. “Mientras en 2005 se destinó un 23% a Salud, en  2011 no llegará a 20%.” Selser concluyó: “El presupuesto fue copiado del  año pasado, con las mismas metas y consideraciones teóricas. Lo que  hicieron fue copiar y pegar.
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario