
FELIZ AÑO NUEVO!!!!!
ejercer la memoria,es la única posibilidad que tenemos de no volver a equivocarnos y elegir lo más parecido al pensamiento nacional y popular.Las Malvinas son Argentinas
Con esta frase intentaba resaltar cuán extremas, reaccionarias y desmedidas son las respuestas del Estado hebreo ante toda provocación. El secuestro del soldado Gilad Shalit por parte de un comando palestino en junio de 2006 provocó la operación Lluvia de verano, que terminó con la vida de 450 habitantes de Gaza en menos de dos meses, la mitad de los cuales fueron mujeres y niños.
Un patrón de comportamiento
Semanas más tarde, el secuestro de dos soldados por parte de Hezbolá, con la intención de usarlos para negociar la liberación de presos que llevaban décadas en cárceles israelíes (como ya había hecho en 2003 y como terminaría haciendo en 2007), impulsó otra brutal respuesta de Israel: la segunda guerra de Líbano, que a lo largo de 33 días redujo a escombros al territorio situado al sur del río Litani, que lo cubrió de más de un millón de bombas de racimo y que puso fin a la vida de más de mil civiles inocentes.
Hoy, en el periódico Haretz, Gideon Levy recupera esa imagen. Insiste en que Israel una vez más se comporta como el matón de la clase. No duda en hablar de "abuso" ante la disparidad de fuerzas en una acción que a su entender "cruza la línea roja de la humanidad, la moralidad, la ley internacional y la sabiduría".
Señala con sorpresa que el gobierno de Israel no aprende de las lecciones del pasado. Y que aunque en estos momentos todos aplauden la ofensiva contra Gaza, es muy probable que cuando remita el actual nivel de testosterona bélica salgan a flote nuevamente las críticas por la mala imagen que el país está proyectando al mundo, por los crímenes de guerra que se están cometiendo. En este sentido, recuerda con acierto la comisión Winograd (que juzgó duramente las acciones de Ehud Olmert en el Líbano).
Enfatiza, también con acierto, que los Kassam, con su escasa capacidad para generar víctimas, no pueden justificar una respuesta de estas dimensiones. Cree que se tendría que haber seguido negociando.
Y que los israelíes no entienden o no quieren ver el sufrimiento que el bloqueo ha provocado a los habitantes de Gaza, carentes de luz, medicamentos y comida desde el momento mismo en que los colonos abandonaron la franja en septiembre de 2005, ya que Israel controla sus fronteras (no en pocas ocasiones acompañamos a niños que intentaban salir sin éxito de la franja para ser operados en el extranjero, lo que ha provocado una silenciosa sucesión de muertes).
CIUDAD DE GAZA, Franja de Gaza (AP) - Aviones israelíes lanzaron el domingo nuevos ataques devastadores en Gaza y bombardearon uno de los principales complejos de seguridad de Hamas en Ciudad de Gaza, que incluye una prisión.
Por otra parte, el gabinete israelí autorizó el llamado a por lo menos 6.500 reservistas del ejército, lo que indicaría que busca ampliar la ofensiva con un ataque por tierra. Se estima que 280 palestinos han muerto en los ataques israelíes que comenzaron el sábado. La mayoría de los muertos son policías uniformados de la organización islámica Hamas.
Testigos dijeron que los aviones israelíes lanzaron tres bombas sobre el complejo de Seraya, en el centro de Gaza. La detonación rompió las ventanas cercanas, entre ellas varias de la oficina de The Associated Press.
En el Seraya, los equipos de rescate empezaron a excavar entre los escombros. Hamas disparó al aire para mantener lejos a los familiares de los reos.
Funcionarios del ministerio de Salud de Gaza dijeron que cuatro personas murieron y 25 fueron heridas en el ataque.
Residentes de Gaza dijeron que la aviación israelí destruyó un camión de combustible en el sur, causando un incendio que afectó a una decena de viviendas cercanas.
Otro ataque aéreo destruyó un depósito donde se almacenaban medicinas para las farmacias locales.
El doctor Moaiya Hassanain, funcionario de salud pública de Gaza, dijo que al menos 280 personas murieron, entre ellas 183 miembros de las fuerzas de seguridad de Hamas. Se ignora si el resto eran civiles o había también milicianos entre ellos. Otras 644 personas fueron heridas, dijo Hassanain.
.
El ataque israelí, sin precedentes, desató protestas y reacciones por todo el mundo árabe e incluso muchos aliados occidentales de Israel pidieron moderación, aunque Estados Unidos acusó a Hamas de causar la violencia.
El primer ministro Ehud Olmert dijo la noche del sábado que la finalidad del ataque era "traer una mejora fundamental en la situación de seguridad. Agregó que ello "podría tomar algún tiempo".
Leonardo Fabio publicó una solicitada en la que le pidió al vicepresidente Julio Cobos que deje su lugar en el Ejecutivo Nacional. "Renuncie al cargo que se ganó de upa, porque –no se engañe ni engañe- Ud. no fue elegido por el pueblo, sino por un traspié fatal del Dr. Kirchner", le dijo el actor.
El realizador cinematográfico, guionista, compositor, cantante y actor Leonardo Favio calificó la incorporación de Julio César Cleto Cobos en la fórmula presidencial del 2007 con Cristina Fernández como un "traspié fatal del Dr. Kirchner" y pidió al vicepresidente que renuncie.
La solicitada publicada ayer en Página / 12 se reproduce a continuación:
"Sr. Vicepresidente de la república Argentina
Dr. Julio César Cleto Cobos
De mi mayor consideración:
Creo tener la solución para "el problema que lo conflictúa (según escuhé esta mañana -por el martes- en una radio). Es muy simple: renuncie. Renuncie al cargo que se ganó de upa, porque –no se engañe ni engañe- Ud. no fue elegido por el pueblo, sino por un traspié fatal del Dr. Kirchner. Aunque dudo que lo hará porque Ud. no siente culpa; o, mejor dicho, Ud. no tiene nivel para ser culpable".
No sea atolondrado, renuncie y será el acto más heroico y aventurado de su desdibujada vida.
Leonardo Favio
El día del amor y de la paz llegará cuando la justicia barra de la faz de la tierra a la raza de los explotadores y de los privilegiados, y se cumplan inexorablemente las realidades del antiguo mensaje de Belén renovado en los ideales del Justicialismo Peronista
A contramano de Europa, donde se discute la extensión de la semana laboral a 65 horas, y de Estados Unidos, donde la condición para socorrer a las empresas automotrices varía entre reducciones salariales y despidos, en
Por Horacio Verbitsky
Mientras en Europa se discute la extensión de la semana laboral a 65 horas y en Estados Unidos la condición para socorrer a las mayores empresas automotrices varía entre reducciones salariales y despidos de trabajadores, en
La jornada de 8 horas fue adoptada el 3 de diciembre por
Durante la segunda presidencia de Hipólito Yrigoyen la ley 11.544, implantó en 1929 la jornada de 8 horas, pero con la expresa exclusión de los trabajos agrícolas, ganaderos y del servicio doméstico. Ni siquiera el Estatuto del Peón, inspirado en 1944 por el Secretario de Trabajo Juan D. Perón, ni su extensión legislativa de 1947, ni las resoluciones firmadas durante los gobiernos justicialistas de
En los momentos críticos del proceso, Ruiz contó con el pleno apoyo del ministro de Trabajo Carlos Tomada.
El Estatuto del Peón fue decisivo en la emergencia del liderazgo político de Perón. Sancionado por decreto 28.169 del presidente de facto Edelmiro Farrell constituyó la primera regulación orgánica para los trabajadores del campo, aunque sólo se refería a los permanentes. De los temporarios o accidentales, retribuidos a destajo, se ocupó la ley 13.020, de 1947, que creó el primer ámbito tripartito entre patrones, trabajadores y Estado para la regulación normativa del sector. Si bien tanto el decreto como la ley establecieron pausas para el descanso y la comida de los trabajadores no llegaron a fijar límites máximos diarios ni semanales. La reforma constitucional de 1957 consagró en el papel todos los derechos del trabajador que el gobierno militar del general Pedro Aramburu y el almirante Isaac Rojas había eliminado en los hechos: condiciones dignas y equitativas de labor, jornada limitada, descanso y vacaciones pagos, retribución justa, salario mínimo vital móvil, igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario, estabilidad del empleado público, organización sindical libre y democrática. Recién al concluir la penúltima dictadura,
El régimen nacional de trabajo agrario decretado por el dictador Jorge Videla en 1980 incluyó a todos los trabajadores, permanentes o no, estableció que la duración de la jornada se ajustaría a los usos y costumbres de cada región o a la naturaleza de la explotación. Nada dijo sobre el trabajo nocturno y tampoco contempló el pago de horas extras. Sólo prohibió el trabajo los domingos pero con un régimen tan amplio de excepciones que equivalía a la negación de la norma: abarcaba desde las necesidades de la producción o del mantenimiento hasta la genérica “naturaleza de la actividad”. Sólo estableció a favor del trabajador una pausa interna para la comida y el descanso de entre dos y cuatro horas y media y otra pausa externa de por lo menos diez horas sin interrupciones entre la terminación de una jornada y el comienzo de la siguiente. Según las distintas combinaciones posibles entre ambas pausas la jornada laboral sería de entre nueve y media y doce horas diarias o entre 57 y 72 horas semanales. En la década actual distintas resoluciones de
Ruiz sostuvo que la tradición del trabajo de sol a sol carece de todo sentido, no se justifica en motivaciones objetivas de la actividad y “sólo ha respondido a intereses subjetivos patronales ligados principalmente a sus costos laborales y a una inadmisible sumisión del trabajador rural a la discrecionalidad del empleador”. La necesaria organización y dirección del trabajo puede implicar mayores costos empresarios. El trabajo humano no puede ser la única variable, al punto de no fijarle límites diarios ni semanales. Muchos procesos productivos industriales y actividades de servicios o comerciales no admiten interrupciones que alteren su continuidad, pero eso “no puede llevar a sostener como lícita la ausencia de límites legales generales para la jornada; en todo caso harán necesario que se cuente con una mayor dotación de personal”. Estas situaciones, como la falta de recargos salariales por el tiempo extraordinario de trabajo responden a una serie de factores, “desde un abuso de derecho inveterado en perjuicio del trabajador” hasta la reivindicación de una pretendida “cultura rural” diferente a la de otros sectores laborales, que en realidad es “una muestra clara de anacronismo y de lamentables vestigios de un sistema de vasallaje que deben ser combatidos”. Este “mito rural” que pretende mostrar como “inmanente al campo la exigencia de trabajar sin horarios e ilimitadamente” es “insustancial” y contradice
El director de
Ante el comunicado difundido en la fecha por
1) Que resulta cuánto menos una burla que en el mismo texto en el que proponen la expulsión de los cuatro legisladores nacionales del ARI de Tierra del Fuego manifiesten su “apoyo partidario a la gestión de
2) Que el ARI de Tierra del Fuego ha logrado acceder al Gobierno Provincial en elecciones libres y sin realizar ningún frente electoral distorsivo de sus principios fundacionales, y
3) Que cada una de las votaciones que nos cuestionan responden a nuestras más firmes convicciones y son coherentes con nuestra historia y nuestra plataforma política. Llama la atención, además, que no mencionen que apoyamos la estatización de las AFJP porque no podrían justificar su abierta contradicción para acompañar a los intereses de la patria financiera.
4) Que
5) Que el pueblo de Tierra del Fuego nos eligió para resolver los problemas acuciantes que vive nuestra Provincia y no para obedecer automáticamente disposiciones emanadas de órganos partidarios desde Buenos Aires, que no tienen en consideración las realidades locales.
6) Que resulta contradictorio que, mientras acusan al oficialismo de ser una escribanía del gobierno, nos quieran expulsar por no obedecer órdenes al momento de votar.
7) Que reiteramos nuestro apoyo a la gobernadora Fabiana Ríos, no sólo con palabras, sino con cada una de las votaciones y nuestro trabajo diario.
8) Que como representantes de Tierra del Fuego tenemos la convicción de que el diálogo serio, maduro e institucional con el Gobierno Nacional es una obligación democrática ineludible que sólo desde la intolerancia y la beligerancia pueden ser censurados.
9) Que la oportunidad elegida por
JOSÉ MARTINEZ MARÍA ROSA DÍAZ
SENADOR NACIONAL SENADORA NACIONAL
LEONARDO GORBACZ NÉLIDA BELOUS
DIPUTADO NACIONAL DIPUTADA NACIONAL
Fuente=
Tel.
La identidad es una tarea y un problema. En realidad, no existe la identidad, sino el proceso de identificación, en el cual juegan un papel fundamental los símbolos que, tanto en la historia del sujeto individual como en la del sujeto colectivo, aparecen hacia atrás como arquetipos y hacia adelante como ideales.
"Hay que cuidarse de ese diario, ataca como partido político y si uno le contesta se defiende con la libertad de prensa”
Si fuese Clarñin nomás que actúa como partido político..en fin..sigamos
Los medios deberían presentarse a elecciones ya que actúan como partido polìtico agregara el Chacho, (fallecido un 7 de febrero de 2002,amigo personal de Alfonsín y de Alfredo Yabrán)
“La casa está en orden” proclamó el entonces presidente. Estaba junto a Cafiero, Manzano y Víctor Martínez.
A 25 años de la reinstauración de la democracia y 21 de que el Congreso sancionara las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, ambas impulsadas por el ex presidente Raúl Alfonsín, su ex canciller Dante Caputo arriesgó, en un algo polémico ejercicio contrafáctico, que “si no dábamos” esas leyes, los militares “no se hubieran animado”. Minimizó, así, la hipótesis, sostenida por el propio Alfonsín, de que esas leyes, sancionadas al calor de los levantamientos carapintadas de 1987, evitaron un golpe o, al menos, un intento de golpe de Estado.Nada más lejosd e la realidad pero en fin ellos solo hablan,la otra parte no les fué permitido hablar en ese entonces-
Hoy el propio Nestor Kirchner ordenó a su tropa apoyar a Aldo Rico, Héroe de Malvinas y líder de algunos de los levantamientos carapintadas.
Luego Vino el Carlo con el Mingo y rifaron el País,la deuda externa trepó hasta ciento cincuenta mil millones de dolares,monto idéntico a la huída de capitales a tierras extranjeras,desguace de Arolíneas Argentinas,red social de jubilaciones por las AFJP,recientemente devueltas al Estado,regalando el patrimonio acumulado del pueblo a empresas corporativas externas, entre ellas
Con de la Rúa ni vale la pena mencionar ese período,para que no les basta con Cobos..?
Nos dejó también estas frases- "No puedo acompañar, mi Voto es no positivo" Julio Cobos, el primer vicepresidente argentino que traiciona a su propio gobierno y al voto popular en ejercicio de sus funciones.
* "Quien quiera comer lomo que lo pague a 80 pesos" De Angeli, un custodio de la mesa de los argentinos
* “ nos vamos a concentrar en el Monumento a los Españoles, de ese lado estaremos nosotros y enfrente queda el Zoológico.” Llambías de
* "Hemos demostrado que se puede desabastecer" Buzzi, de
* “Si quieren venir, que vengan, como decía el general”. El intendente de Armstrong en un acto ruralista, recordando a Galtieri.
* “nosotros somos el pueblo, no un ejército de vagos pagos” (cartel de cacerolero en Santa Fe y Callao)
* "Ya también los Albatros entenderán que son parte de la patria" (Carrio, en el corte de San Pedro)
* "Les vamos a enseñar a legislar" (De Angeli de
* “¿ Y doctora, el gobierno sigue robando ? “ Bonelli de TN, al inicio de la entrevista con Carrió.
* "valdría más disolver el Congreso” (Burayle, de
Tambien nos acordamos los Pollos de Mazzorín-Los guardapolvos del Carlo-El viaje a la estraosfera que nos llevaría a Japón en una Hora, durante un discurso del Carlo en una escuelita de Salta que ni luz tenían-La cantidad de Muertos en Democracia,apaleados por el Carlo,Estabillo,Dhualde con Kosteki y Santillán, esos que ahora arman movimientos productivos(MPA)-
Y lo más importantes 25 años de democracia permitieron a la República contar con una nueva clase de aristos sociales,(Clase alta,clase media acomodada,Clase media, Clase media Baja,Clase Baja,y los sin clase,pero ahora tenemos a la Clase Política..en fin esta democracia tiene sus valores no..?) ,cuyas riquezas las obtuvieron trabajando por el pueblo..""""",los antes que fueran de izquierda comunista armada o de barricada o firmando algun papelucho a modo de proclama,los de derecha ,del centro ó quizás nunca estuvieron al lado de ninguna de las dos manos,sino observando desde las banquinas de pasto y barro, seducieron a los pejotistas y boinas blancas entre algunos partidos y se quedaron con gobernaciones,concejos, embajadas, etc,inaugurando así el período de la clecptocracia o como se lo conoce hoy Cletocracia,en clara alusión a la manera de hacer política de un Vicepresidente, que lejos de renunciar no le tiembla la voz a la hora de la traición aunque siendo proclamado como un héroe y valiente argentino-En fin eso tambien es democracia-
-Si bienvenida democracia 25 años de trasnparencia cleptogámica,nosotros los pueblos seguimos mirandola en las plataformas electorales de los diarios, o medios en general,quizás esperando que algún día se practique eso de que el pueblo gobierna,o sea demos y kratos-En fin feliz día para todos-
Ha me olvidaba Feliz Día al Carlos Basanetti,no había sido este muchacho vicegobernador electo..? que habrá sido de este fiscal no..?creo que fué electo en una isla donde hay guerras de tribus,no sé por ahi,que se yo..en fin feliz día también para las tribus,aunque de democracia no aprendieron nada,aprendan gilunes lean al Carlos, (Manfre,Menem),al Dhualde, y a los medios que atacan como partidos políticos decía el Chacho-