El Comité de Descolonización de las Naciones Unidas aprobó ayer por unanimidad una resolución en la que insta a los gobiernos de Argentina y el Reino Unido a “afianzar el proceso de diálogo y reanudar las negociaciones para encontrar una solución pacífica” a la cuestión de la soberanía de las islas Malvinas.
Así lo aprobó el comité que integran 24 países, que tiene sede en Nueva York, luego de que el embajador de Chile, Octavio Errázuris patrocinara un proyecto de declaración que apoyaron luego con encendidos discursos países de la región como Venezuela, Uruguay, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, México y Brasil, pero también otros como China, Indonesia, Mali y Tunez.
“Esta rémora colonial que ofende a la Argentina ofende también a toda la América latina”, dijo por su parte el embajador uruguayo

El canciller estuvo acompañado por la gobernadora de Tierra del Fuego,Antártida é Islas del Atlántico Sur Fabiana Ríos –a cuya jurisdicción pertenecen las Islas Malvinas–; el titular de
Desde la llegada del Matrimonio Kirchner a
A la salida del encuentro, el canciller sostuvo que “fue emocionante ver a nuestros hermanos latinoamericanos y de otros países del mundo que han brindado un apoyo tan entusiasmado”, y subrayó que “Argentina nunca va a perder la esperanza de sentarse con Inglaterra para encontrar una solución pacífica”. También destacó el apoyo que brindó a la postura argentina el embajador chino en las Naciones Unidas, quien por primera vez concurrió al recinto para leer su adhesión..""
“estamos muy satisfechos con el consenso favorable que obtuvo
Ríos calificó además como “muy sólida” la argumentación de los peticionarios argentinos Alejandro Jacobo Betts (nacido en Malvinas), Guillermo Raimundo Clifton y Nelson Daniel Gleaddell (hijos de malvinenses).
En cuánto a la posición del Gobierno isleño,
No obstante, el planteo inglés contó sólo con el apoyo de la representación de la ex colonia británica de Sierra Leona
No hay comentarios.:
Publicar un comentario