composición Islas Malvinas

composición Islas Malvinas
Pvcia.de Tierra del Fuego,Antártida,Malvinas é Islas del atlántico Sur

martes, 1 de abril de 2025

LA vigilia de un 2 de Abril y la memoria Fueguina es soberanía

 Llegando a la vigilia del 2 de abril creo necesario para las nuevas y jóvenes generaciones recordar la importancia del hecho provincializador de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur el 26 de abril de 1990 por ley 23775. Allí se reafirmó la soberanía argentina y se creo la mayor provincia, insular y bicontinental hasta el polo sur. Gracias al Dr.Carlos Martin Torres y a todos los fueguinos que acompañaron y sostuvieron aquella gesta patriótica

¡ TIERRA DEL FUEGO, TIENE LIMITES !Los que no tien...
 
En agosto de 2016 el Dr.Adrian de  Antueno presentó su libro en la ciudad de Río Grande aunque ya lo había  echo en abril 26 del mismo año,ocasión de la fecha que se conmemora el natalicio de la Provincialización de Tierra del Fuego..

 En la foto se ve al Dr. De Antueno acompañado por dos Veteranos de Guerra...

 

26 e abril 

El 26 de abril de 1990 la Cámara de diputados de la nación sancionó la Ley 23.775, que declaró provincia de Tierra de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; al que hasta ese entonces fuera Territorio Nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Hay que recordar que hasta su creación, los diputados fueguinos Carlos Martín Torres y Adolfo Luis Sciurano habían presentado sendos proyectos en febrero y marzo de 1984, en medio de un debate que se daba alrededor del alcance de la jurisdicción: ¿“Provincia Chica” y “Provincia Grande”?

Cabe recordar las palabras del legislador territorial (MC) Adrián De Antueno quien ha relatado en innumerables ocasiones,que la provincialización fue producto de una “larga lucha”, que duró aproximadamente 8 años en el Congreso de la Nación. “La norma tuvo que transcurrir, en varias oportunidades, entre la Cámara de Diputados y la de Senadores, y también quedó demorada en estudio de las Comisiones”, graficó.

Consultado sobre el proceso de gestación de la Ley, por el debate sobre Provincia Chica y Provincia Grande referido al alcance de la jurisdicción, De Antueno sostuvo que “fue fruto de las presentaciones que se hicieron en la Cámara de Diputados. Desde Tierra del Fuego se presentó el primer proyecto a través del diputado Martín Torres y posteriormente, fue otro por parte del parlamentario Adolfo Luis Sciurano”. Cabe señalar, que la isla solamente contaba con dos Legisladores nacionales en 1984.

Respecto de la jurisdicción de la nueva provincia, De Antueno refirió a la presentación que hizo el Poder Ejecutivo Nacional sobre la Provincia Chica. “Nosotros decíamos que era menguado, porque no incluía a las islas del Atlántico sur, ni la Antártida. A partir de eso, había un conflicto dentro de la idea original,  donde sí se incluían estas partes de nuestro territorio”, dijo en relación a las diferencias que había con el mensaje que presentó el expresidente de Nación, Dr. Raúl Alfonsín.

“En ese momento todos hablaban, para que se distinguiera un proyecto del otro”, manifestó el ex legislador en referencia a la discusión que adoptó la sociedad fueguina en esa época. “En una primera instancia se aprobó la idea de Provincia Chica. Una provincialización sin las islas del Atlántico sur y la Antártida Argentina. Después de unos años, cambió el Ejecutivo nacional y también había una representación del Partido Justicialista, lo que posibilitó que eso se revirtiera en ambas Cámaras y finalmente se aprobara la Ley de Provincia Grande aquel 26 de abril, con la inclusión de estos territorios”.

La provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur comprende: la parte oriental de la isla Grande de Tierra del Fuego hasta el límite con la República de Chile, la isla de los Estados, las islas Año Nuevo, las islas Malvinas, la isla Beauchêne, las rocas Cormorán y Negra, las islas Georgias del Sur, las islas Sándwich del Sur, otras islas, islotes y rocas situados en aguas interiores y en el mar territorial generado a partir de dichos territorios de conformidad con lo previsto en la Ley 23.968, incluidas las islas, islotes y rocas situados al sur de la isla Grande de Tierra del Fuego hasta el límite con la República de Chile; los territorios situados en la Antártida Argentina comprendida entre los meridianos 25° Oeste y 74° Oeste y el paralelo 60° Sur, las islas, islotes y rocas situados entre los territorios que comprende la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Desde 1954 transcurrieron 36 años, desde el primer proyecto de provincialización presentado por la diputada nacional (MC); Esther Fadul de Sobrino, durante la presidencia de Juan Domingo Perón. Luego llegó la  creación de la provincia de Santa Cruz y Tierra del Fuego, llamada después Provincia Patagonia. En tanto, en 1957, mediante el decreto-Ley N° 2191, se restableció Territorio Nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

En marzo de 1984, llegada la nueva democracia al país, el diputado fueguino Martín torres presenta el primer proyecto de provincialización. Harían lo propio el diputado Adolfo Sciurano y Miguel Monserrat.

26 de abril 2020 Diario Tiempo Fueguino

domingo, 30 de marzo de 2025

La Tragedia Argentina endeudarse y colonizarse



 Sería hora que los Argentinos,cumpliésemos de una buena vez algunas de las constituciones de las provincias,y la Constitución Madre Nacional,para no poner oídos a tanto griterío para confundirnos,,/

Quien escribe este blog no se encuentra bien de salud,como colaborador me encomendó citar al blog de Carlos Andres Ortiz ( https://caoenergia.blogspot.com/) a efectos de mantener claridad ante la realidad política que atraviesa como tragedia ésta Nación..

De nada sirven los congresos si la voluntad del pueblo no se incluye en sus acciones,por ende la democracia es sólo formal para que las embajadas gobiernen el destino,los recursos y los sentimientos de nos los Argentinos como marionetas para intereses que además de inconfesables son para beneficio de europa y estados unidos..Dicho ésto cumplimos en agregar la lucidez de un pensador  que a todas luces no comulga con las políticas del consenso de Washington.. 

viernes, 28 de marzo de 2025


EL NEFASTO PROCESO COMO MARIONETA DÓCIL DEL CONSENSO DE WASHINGTON 
   Quede muy en claro, que el repudio al siniestro “proceso”, acá expuesto, centrado en un aspecto muy poco mencionado en general, en modo alguno significa avalar ni menos aun apoyar los hechos de violencia, con tintes brutales e irracionales, que fueron cometidos por diversos sectores de las guerrillas; los que -es bueno recordarlo- no fueron apoyados por el grueso de la población argentina. 
   También cabe precisar que, al momento del asalto al Poder Formal, perpetrado por el régimen cívico militar, hace 49 años, las estructuras de las guerrillas habían sido casi totalmente desarticuladas, por lo que la excusa de “combatir las guerrillas” fue un falso motivo para justificar el golpe de Estado, imponiendo el “terrorismo de Estado”, en cuyo contexto se eliminó toda posibilidad de oposición a las draconianas medidas antinacionales de sumisión al neoliberalismo apátrida, que se implementaron. 
   El supuesto vacío de poder como justificativo “legal” del golpe de Estado, es otra falacia, pues faltaban pocos meses para que se llamara a elecciones, en cuyo contexto hubieran tenido cabida posibles cambios en las estructuras del Poder Formal. Pero no, los poderosos intereses externos y sus subordinados internos, buscaban el poder absoluto, para imponer medidas draconianas que incluían la destrucción del Estado del Bienestar, que en Argentina era una concreta realidad, lo que es uno de los datos concretos que se omiten sin inocencia alguna. 
   Precisamente, la imposición forzosa del neoliberalismo y la subordinación a los mandatos del Consenso de Washington, eran brutales objetivos, solo posibles de ser impuestos, en un esquema de terrorismo de Estado. Pero de este tema central, poco se suele mencionar en el contexto de los muchos fundados motivos de repudio al siniestro “proceso”. 
   A la vez, ese tema de importancia central, es desconocido por completo, por los muy colonizados mentales milicos de mentes proceseras, quienes ante cualquier dato que desconocen y les incomoda, solo tienen la respuesta rápida y de nulo razonamiento, de tildar despectivamente de “zurdos” y/o “terroristas” a quienes no nos callamos ante tan gruesas verdades. 
   Lamentablemente, el grueso de los uniformados, evidencia estar en el anacronismo de las pautas que les inculcaron hace más de medio siglo, prácticamente desde la revolución fusiladora de 1955, muy acentuadas en 1962 y 1976; las que además eran erradas en esos períodos, cuando el pensamiento liminar de Defensa de la Patria, fue sustituido por el subordinado concepto de defensa prioritaria del “sistema”, tal como lo inculcaron a fuego, a cerebros poco entrenados a pensar, en la Escuela de las Américas e institutos similares de adoctrinamiento pro yanqui, hoy alineados al Bloque Atlantista. 
   Sin ninguna duda, las masivas marchas de repudio al “proceso” fueron contundentes, siendo a la vez claras expresiones denostadoras contra el actual gobierno nacional, el cual claramente es un continuador del destructivo plan económico impuesto a la fuerza por Martínez De Hoz, sus “Chicago’s Boys” y sus continuadores, en esos siete nefastos años. 
   La destrucción sistemática de la economía argentina, y el empobrecimiento masivo de nuestra población, tuvo también como perpetradores a otros períodos de gobierno, de claros perfiles neoliberales, que Argentina padeció en este medio siglo de sumisión a los poderes financieros transnacionales, con las activas complicidades de la retrógrada oligarquía tradicional y los sectores de los poderes financieros internos, abocados a la fuga de divisas y a apoyar la destrucción social y económica nacional, con particular énfasis contra todo el Sector Industrial y el Sector Tecnológico Nacional. 
   El autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, es claramente repudiado por la gran mayoría de los argentinos, con sobrados motivos en lo referente a la implementación del terrorismo de Estado, en cuyo tenebroso marco general se tornó muy difícil cualquier tipo de resistencia, -así fuera meramente humanitaria, intelectual y pacífica- a las aberrantes prácticas represivas, y a las destructivas medidas socio económicas impuestas bajo la fuerza disuasiva de las bayonetas. Pero parecería que las muy denunciadas y repudiadas violaciones a los derechos humanos, que eran metodología habitual del “proceso”, en buena parte taparon la motivación real que impulsó la perpetración del asalto al Poder Formal. 
   El verdadero motivo del golpe de Estado de 1976, fue la destrucción total del Estado de Bienestar y el muy respetable grado de desarrollo socio económico, que se había alcanzado y consolidado. Por citar solo algunos datos, Argentina tenía un crecimiento económico anual acumulativo cercano al 4 %, y el nivel de desocupación era del orden del 4 %, con el agregado que la desocupación solo era considerada friccional (por el escaso tiempo que llevaba conseguir nuevo trabajo). Por algo, el analista canadiense - británico Harry S. Ferns, había afirmado que para destruir los notables avances en todos los órdenes, conseguidos por el peronismo, sería necesario un contexto de guerra civil. ¡Y eso fogonearon para conseguir nuestra destrucción! 
   Seguramente, no fue casualidad, que bajados desde el buque rompehielos británico Endurance (surto en Buenos Aires); y de un avión de British Caledonian (estacionado en Córdoba), la Inteligencia de Argentina logró capturar dos cargamentos de armas y municiones, que habían sido desembarcados y estaban siendo transportados, posiblemente como apoyatura a las guerrillas. Eso se completaba con operaciones de “sobadas de lomo” (léase alabanzas exageradas a egos muy dispuestos a recibirlas), con las que se motivaba a sectores previamente colonizados mentales de los uniformados. 
   La interceptación de los cargamentos citados, tuvo muy poca repercusión, y prontamente se impuso el silencio, seguramente para mantener las buenas relaciones diplomáticas. 
   Con esas acciones se allanaba el camino, a las violencias que se desatarían brutalmente, pocos años después. Eso para entender el contexto que iba sucediendo. 
   Precisamente, el objetivo básico del golpe de Estado de 1976, era la sumisión total a los dictados destructivos que los organismos financieros del Consenso de Washington, que buscaron imponer a escala planetaria. 
   La amplia mayoría de los muy poco instruidos en Geopolítica, Historia y Economía, los uniformados de Argentina, no tenían (y aun no tienen) ni idea de haber sido vilmente usados por personeros de la antipatria (los civiles que formaron parte del “proceso”), con el siniestro objetivo de empujarnos al subdesarrollo crónico, malvendiendo nuestras empresas y riquezas, y endeudándonos en forma alevosa y brutal, como maniobra que sería reiterada, para condicionar negativamente nuestras acciones de gobierno. 
   ¡Ese fue el real motivo por el cual se perpetró el siniestro “proceso”, con la excusa falaz de “combatir la subversión”! 
   Después de haber usado y luego desechados, a los uniformados dóciles a los intereses antinacionales, resultó muy claro que a los poderes neocolonialistas les está resultando mucho más efectivo, utilizar a sectores previamente “encarpetados” y/o “ensobrados”, para los operativos mediático – judiciales, en cuyo marco nos están destruyendo, mientras siguen multiplicando en forma alevosa la muy condicionante deuda externa. 
 MGTR. CARLOS ANDRÉS ORTIZ 
 Analista de Temas Económicos y Geopolíticos