composición Islas Malvinas

composición Islas Malvinas
Pvcia.de Tierra del Fuego,Antártida,Malvinas é Islas del atlántico Sur

martes, 13 de julio de 2021

Un día como hoy pero de 1947 se crea SOMISA

 3 DE JULIO En 1947 queda establecida la Sociedad Mixta Siderúrgica (SOMISA), creada por el General Perón mediante la Ley 12.987 (ver) "Ley Savio", para producir acero utilizando minerales y combustibles nacionales. El director de Fabricaciones Militares General Savio había dicho: "Sin la industria del acero, siempre seremos vasallos". SOMISA hoy se llama Siderar y pertenece al Grupo Privado "Techint", del miembro del Circulo Rojo Paolo Rocca.

Sew lo debemos  a la formidable destrucción del Estado por parte del Riojano Carlos Saúl Menem y a Magnetto,entre otros "republicanos"como Cavallo,Pato Bulrich,Dromi.ec.etc.Los imberbes del hoy les hacen homenajes...


 

lunes, 12 de julio de 2021

La Soberanía es cuestión de manos propias

 Aún fresca la alegría del triunfo en el Maracaná por parte de nuestra selección,la realidad nos somete a no perder de vista los hechos cotidianos que pudiesen permitir a una Argentina devastada por el fascismo explicito y literal del mejor equipo de los cincuenta años..(léase PRO Cambiemos Macri,etc.)

En la que el FMI desenpolvó las viejas y austeras medidas que debería tomar éste país para hacer frente a sus acreedores,con el postre de una pandemia que asola no solo las economías del Estado sino de la todos los argentinos,creciendo la pobreza a  diario entre otras pobrezas a la que parece que nos acostumbramos..

Así las cosas 

 


 

El pasado viernes 9, en puentes, ciudades, puertos y barrancas del Paraná fue impresionante el reclamo popular por la recuperación de la soberanía sobre el privatizado río. Millares de personas en ambas márgenes, desde Posadas y hasta los puertos bonaerenses, se expresaron en reclamo de la soberanía y el absoluto control argentino sobre el Paraná y todos los ríos del territorio nacional, en apoyo al decreto 427/21 recientemente emitido por el presidente Alberto Fernández y que establece que durante doce meses el río estará a cargo de la Administración General de Puertos (AGP). Decisión sin dudas saludable pero insuficiente ya que no derogó el decreto 949/20, que autorizó licitaciones públicas nacionales e internacionales en favor de empresas extranjeras.

 

En el caso chaqueño y correntino, varios miles de personas conformaron dos multitudinarias caravanas de vehículos con pancartas y larguísimas banderas, partiendo de Resistencia y de Corrientes para culminar en un abrazo simbólico en lo más alto del puente General Belgrano que une ambas provincias. Desde ambas orillas, las columnas llenaron más de tres kilómetros y en la cima se cantó el Himno Nacional y --vaya paradoja-- fue chiflada una barcaza que justo navegaba un centenar de metros bajo el puente con bandera extranjera.

El documento que se leyó a todo lo largo del río --y el cual silenciaron tanto los mentimedios canallas como algunos medios dizque "amigos" que en realidad sólo propagandizan hora a hora las canalladas de la oposición fascista-- condenó no solamente la rapiña de empresas multinacionales y sus socios locales sino también el sigiloso devenir del decreto 949/2020, y el silencio que hacen algunos que reclaman soberanía sobre las Malvinas, pero hacen mutis ante el Paraná.

Además, y en las circunstancias actuales, bien haría nuestro gobierno en advertir que entre los históricos golpistas de este país figuran siempre los lobbies empresariales, verdaderos malos de todas las películas de la industria alimentaria, que ha ganado más con la pandemia que nunca antes, y que remarca precios sin freno y es una de las grandes generadoras de inflación.

Golpistas conscientes o no, ellos favorecen puebladas que a este paso podrían no demorarse. Y no sería raro que algunos estén involucrados en el golpismo macrista y el ominoso derrocamiento de Evo Morales en 2019. Al menos habría que estar muy atentos porque esas grandes corporaciones son hoy verdaderos sistemas antidemocráticos de acción permanente. Igual que los sectores del agro concentrados en algunos centenares de fanáticos violentos. Obvio que nuestro gobierno también ha de verlo, por lo que sería urgente empezar a cambiar de una buena vez ciertas actitudes laxas. Sigue siendo tonto ilusionarse con que alguna vez esos tipos pagarán los favores que siempre les hacen ciertas dirigencias políticas argentinas.

En una emotiva carta abierta a los expertos en dragado y señalización, Oscar Verón, veterano capitán de la flota fluvial, señaló que su profesión es una de las pocas que exigen bianuales exámenes psicofísicos y actualizaciones, y siendo él uno de los fundadores del Sindicato de Dragado y Balizamiento y experto en control de la salud del río, recordó que "en los años 90 teníamos más de cien embarcaciones cuando se clausuró el presupuesto para su mantenimiento, y empezaron los espurios negociados inmobiliarios para apoderarse de las bases operativas de la Dirección Nacional de Vías Navegables (DNVN) en Isla Demarchi, Corrientes, Rosario, Paraná, Concepción del Uruguay, Mar del Plata, Necochea, La Plata y Bahía Blanca".

Es interesante también su señalamiento de que "hoy el organismo posee más de treinta embarcaciones", algunas funcionando en manos de la sociedad Jan de Nul y Emepa, y "otras recuperables, entre ellas ocho dragas, lanchas de estudios, remolcadores, chatas y balizadores". Y ahora, añade, todas "sometidas a las multinacionales que presionan para profundizar y ensanchar nuestros ríos y que no se controlen sus puertos privados, de manera de seguir con el saqueo, el contrabando y la subfacturación. Qué les importa a ellos el cuidado del río y su fabuloso ecosistema".

Esto viene a cuento y es importante porque es cada vez más evidente --y peligrosa-- la muy mala salud actual del Paraná, río que padece la mayor bajante histórica en muchas décadas. Es indispensable poner esto en agenda y eso ha llevado a reclamar estudios urgentes para que intervengan el Ejército y la Marina, como sucede en los Estados Unidos y otros países. Idea que de paso permitiría apreciar cuán democratizadas están las Fuerzas Armadas y qué nivel de decencia e incorruptibilidad les cabe, y que necesariamente lleva a alzar las cejas a buena parte de la ciudadanía, si bien podría ser una propuesta esperanzadora.

Con tan extrema bajante el río pierde poder de dilución, lo que frente a los derrames y vertimientos urbanos profundiza el riesgo de contaminación hacia su fauna y también el consumo humano. Como dice un informante de esta columna: "A este paso, los pocos peces del Paraná van a ir desovar a la avícola Cresta Roja". Lo cierto es que hay incluso quienes advierten ya sobre el peligro de que este tipo de atentados a la biodiversidad acaben por provocar lo que se llama Terricidio o Ecocidio, que a este paso será inevitable si se continúan envenenando nuestros ríos, mares, territorio y aire, es decir si seguimos permitiendo que nos usen como campo de experimentación de agrotóxicos, fracking y cianurización, y talando y quemando bosques, expulsando comunidades y satanizando todas las defensas ambientales originarias y populares.

El río, siempre se supo, da para todo. Incluso hay quienes dicen que ahora mismo estaría sometido a internas políticas que algunas fuentes califican como "tremendas" entre gente cercana a Sergio Massa y a un ex concejal rosarino ahora en el Ministerio de Transporte, quien tendría como asesor a un ex funcionario de Puertos y Vías Navegables conocido como "El Colorado", también rosarino igual que su, se dice, íntimo amigo Juan Carlos Schmidt, quien desde hace muchos años conduce el sindicato de Dragado y Balizamiento.

En cambio, no faltan elogios para quien algunos llaman "pingüino de pura raza": el recién designado José Beni, abogado que es hoy máxima autoridad de la AGP y a quien "le habrían tirado" el armado de la nueva licitación pública internacional para dragado y balizamiento, así como el cobro del peaje.

Como sea, el eje de la cuestión no sería el nombre o razón social de los nuevos operadores que surgieran de tales licitaciones, que según algunas fuentes "ya están definidos y tendrían ojos rasgados gracias a que en territorio bonaerense sobran imberbes que con avaricia y mezquindad estarían dispuestos a rifar soberanía en favor de orientales que no son uruguayos". La cuestión central, no definida aún y materia fundamental de la disputa, no sería entonces quiénes se quedarían con el río, sino desterrar para siempre las concesiones y licitaciones de bienes fundamentales de la patria.

Se trata, pues, de subrayar esta docencia cívica irrenunciable: sólo la Argentina tiene capacidad para cuidar el río Paraná. Ninguna potencia extranjera, ninguna empresa foránea podrá sustituir jamás al Estado.


 

 

 

miércoles, 30 de junio de 2021

Un día como hoy pero del 2014 Julio Cobos en Malvinas

 

Fuertes críticas al viaje que hizo Julio Cobos a las Islas Malvinas

Ex combatientes y legisladores lo consideraron "inaceptable" y una "traición" a la Patria por tratarse de un diputado nacional, y condenaron que el precandidato presidencial haya compartido la visita junto a José Martiniano Duarte, un ex carapintada que se sublevó contra el gobierno de Raúl Alfonsín


 "Con el veterano de guerra, José Duarte, en Darwin, a una hora y media de viaje de Puerto Argentino", fue la frase que despertó la polémica y que Cobos escribió en su cuenta de la red social Twitter el domingo pasado.

En el tuit se veía una foto del diputado nacional junto a Duarte en el cementerio de Darwin, en el que se hallan sepultados 237 combatientes argentinos caídos en la Guerra de las Malvinas en 1982.

Lo que omitió el dirigente radical y uno de los presidenciables del Frente Amplio Unen (FAU) es que Duarte había participado del alzamiento carapintada que lideró Aldo Rico, en 1987, contra el gobierno de Raúl Alfonsí­n.

El titular de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Guillermo Carmona (Frente para la Victoria), declaró su preocupación por la estadía de Cobos en Malvinas y anticipó que pedirá que se investigue si el radical viajó junto a alguien "que atentó contra la democracia alzándose en armas".

En declaraciones a Télam, Carmona adelantó que el bloque oficialista solicitará información a organismos públicos y de derechos humanos "para verificar si es cierto".

"(Cobos) debería haber manifestado qué es lo que piensa respecto a la ocupación militar británica; no han habido declaraciones públicas de él donde haya algún tipo de repudio a la ocupación militar de Malvinas o de reafirmación de la soberanía argentina sobre las islas", fundamentó.

Además, el diputado nacional expresó su malestar por el hecho de que un legislador "se haya sometido al control migratorio británico, que es criticado por la Argentina" porque implica "imponer esta condición de control migratorio a parte de nuestro territorio nacional".


Lo confirmó el ex combatiente de Malvinas Fernando Préstamo, quien calificó el viaje de Julio Cobos a Malvinas como "traición a la patria" ya que, al ser un representante del pueblo de la nación, podría estar reconociendo soberanía británica.

"No es aceptable que una persona que en este momento representa al pueblo argentino vaya con el pasaporte a reconocerles soberanía a los británicos sobre Malvinas", señaló Préstamo sobre Cobos en declaraciones radiales.

"Estamos preparando unos escritos con unos abogados. Nos vamos a presentar en la justicia federal y vamos a pedir por el artículo 214 y 215 del Código Penal Argentino", señaló.

Para nosotros, manifestó Préstamo, esto es "traición a la patria". "Creo que si se termina todo hoy mismo vamos a estar presentándonos en la justicia federal y vamos a pedir el desafuero a la Cámara de Diputados para que lo trate", agregó.

"En el caso de las personas particulares no generan antecedentes. Este es el primer caso de un funcionario que viaja a Malvinas. Nunca viajó ningún funcionario", recordó el ex combatiente y agregó que por más que sea un viaje personal "no se puede separar la función de diputado de la nación y representante del pueblo argentino de la persona".

Para Préstamo "Una persona común puede tener desconocimiento de las leyes, desconocimiento de lo que genera poniendo un pasaporte" pero "un representante del pueblo, una persona que esta para hacer, discutir y votar nuestras leyes si sabe lo que está haciendo o lo tiene que saber", consideró.
 
Los argentinos no tenemos memoria
En la actualidad el tipo como si nada ejerce como Senador Nacional
 
Senador COBOS JULIO CÉSAR CLETO

Julio César Cleto Cobos
Senador Nacional
Bloque: Unión Cívica Radical
Partido o alianza por la que ingresó:
Alianza Cambiemos
Período 10 / 12 / 2015 - 09 / 12 / 2021

Provincia numero 17

Mendoza

 

domingo, 27 de junio de 2021

Telecomunicaciones: cerca de 20 millones de usuarios serán perjudicados con aumentos ilegales

 Es el Poder Judicial Estúpido...El de Macri y las Multinacionales..

Las empresas de telecomunicaciones podrán fijar el importe que deseen en sus tarifas pese a la normativa del Gobierno. Quiénes son los jueces que traban que se aplique la ley


 


El poder judicial volvió a operar en contra de los usuarios y les hizo un guiño a las compañías de telecomunicaciones en su pelea contra la intervención del Gobierno para regular el mercado. La Sala II de la Cámara Contencioso Administrativo Federal admitió la medida cautelar que pidieron de forma conjunta las empresas Telecentro y DirecTV contra el DNU 690/2020, que declaró a las telecomunicaciones servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia.

Gracias a esta ratificación, las compañías privadas podrán establecer sus precios más allá de las autorizaciones del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). Luego del antecedente de la empresa Telecom del Grupo Clarín, en los próximos días podría sumarse Movistar como otra de las firmas beneficiadas, mientras que Claro no se unirá a este mecanismo legal. Según pudo saber El Destape, el impacto en las tarifas podría afectar a cerca de 20 millones de usuarios.

En diciembre pasado, el Enacom solo autorizó un aumento del 5% para los servicios de telefonía fija, móvil, internet y TV por cable, que fue desobedecido por las compañías privadas, que aplicaron subas del 12% al 20%. A fines de febrero, el ente informó que las empresas de telefonía celular podían subir un 7,5% y un 2,5% adicional en febrero y marzo, y las de TV paga, internet y telefonía fija, entre el 5 y el 7,5% a partir de ese mes. Sin embargo, la condición era que devolvieran lo facturado en exceso en esos meses. Para este mes estaba prevista una suba del 3% y del 5% en julio.

El fallo contó con los votos de los jueces José Luis López Castiñeira y Luis María Márquez, mientras que la jueza María Claudia Caputi votó en disidencia con sus pares. El Enacom ya anunció que elevará el recurso de queja para llevar la discusión a la Corte Suprema.

Leer nota completa 

 Telecomunicaciones: cerca de 20 millones de usuarios serán perjudicados con aumentos

viernes, 4 de junio de 2021

Perón le contesta a pichetto

Este video vas dedicado a todos los microbios que levantan la bandera Peronista pero se alían con el enemigo..


miércoles, 2 de junio de 2021

Homenaje a los Bomberos en su día

 

Hagamos memoria,este blog rinde homenaje a los bomberos fallecidos en la tragedia de Iron Mountain,en extensivo a la labor diaria ue realizan en todo el Mundo quienes abrazan ésta profesión..
el 5 de febrero del 2014 entonces jefe de gobierno el Mamerto (Mauricio x no es ingeniero Macri)
 

Los procesados son 17. A doce funcionarios macristas se los acusa por la falta de controles en el predio incendiado. Familiares de las víctimas piden llegar “a Gómez Centurión y Macri”. La cúpula de la empresa y su relación con el lavado de dinero.

A cuatro años y un mes de la tragedia de Iron Mountain, se dictó el primer fallo judicial sobre el depósito incendiado de Barracas donde murieron diez servidores públicos entre bomberos y personal de Defensa y Civil. El juez de instrucción Pablo Ormaechea procesó a doce funcionarios porteños que se desempeñaban durante el gobierno de Mauricio Macri en la ciudad de Buenos Aires, a tres altos ejecutivos de la empresa estadounidense, al director de la compañía que hacia el mantenimiento en la planta y a un empleado de seguridad. Todos quedaron embargados por sumas que van de los 7 a los 20 millones de pesos en la causa caratulada “Berkowski, Vanesa Ileana y otros sobre incendio culposo seguido de muerte”. La mujer había ocupado el cargo más alto en la Dirección General de Fiscalización y Control de la AGC, al igual que Rafael Roldán y Pedro Luis Chapar, a quienes el magistrado consideró “negligentes en el ejercicio de su función”. Para los familiares de las víctimas, este es el puntapié inicial de un largo proceso. Rolando Monticelli, padre de Matías –uno de los bomberos fallecidos en IM– le dijo a PáginaI12 que “se debe llegar hasta Gómez Centurión y a Macri”.


 En especial recordemos a este bombero de otra tragedia ocurrida en Ushuaia,en un depósito que albergaba explosivos

El edificio siniestrado almacenaba explosivos del tipo "trinitotolueno" o "gelamón", aseguró el secretario de seguridad de la provincia, Guillermo Lindell.(Gobernador Manfredotti)
Un agradecimiento especial a su familia que lo precede por sus servicios prestados a la comunidad..
https://www.bomberosushuaia.org.ar/noticias/leer/1553-n-explosio-ingeniari-guerra-donde-pierde-vida-bombero-diego-anchez.html


Sputnik es más que una vacuna

 


Mientras los periodistas chupamedias lloran Pfizer, el Instituto Gamaleya aprobó las dosis de Sputnik V enviadas como prueba desde el laboratorio Richmond y comienza la producción masiva de en Argentina de la mejor vacuna. Esa era la tapa. Pero los sobres pesan más.
 

"El Instituto Gamaleya ha confirmado el control de calidad satisfactorio de tres lotes de cada uno de los componentes de la vacuna Spuntik. Vamos a avanzar en que Argentina sea parte de la cadena de producción de la vacuna", dijo la ministra de Salud Carla Vizzotti al referirse a la aprobación del control de calidad que recibieron las vacunas producidas en el laboratorio Richmond de nuestro país.

El Gobierno aclaró que su nombre será SpuntikV y no VIDA. Y las redes estallan de alegría y orgullo.y,no vamos a ser menos en sumarnos a ésta realidad...

Según informó el Centro Gamaleya de Moscú

Coronavirus: la vacuna rusa Sputnik V demostró una efectividad del 95 por ciento

La vacuna logró ese porcentaje de eficacia 42 días después de la primera dosis y hasta el momento no hubo "eventos adversos inesperados durante los ensayos". Se anunció que el costo de la Sputnik V será inferior a los 10 dólares por unidad.

martes, 1 de junio de 2021

La misma Novela en diferentes capítulos

Lo que pasa en las Américas,se merece un programa especial de Hchannel...es inexplicable,o sí,desde las guerras del peloponeso la naturaleza de la especie humana no ha variado,no los censuro a quienes quieren mandar atados a las crueldades de la codicia y afpán de poder..Censuro a quienes están demasiados dispuestos a obedecer...pero la naturaleza humana tambien tiende a resguardarse del agresor..Y e ahí lo inexplicable..Por qué no existe una rebelión  ante estos enrergúmenos..?Vaya a saber..quizás sea la naturaleza humana,,esa que siempre tiene sed de sangre,venganza..

40% de los Argentinos mantienen su intención de voto por el Mamerto!!.y así estamos..

 
La cosa es que Pepín rodriguez esta en problemas,y los medios desvían la atención,programas exclusivos con Macri,gerentes expulsando periodistas xq estaban en la casa de la Pato Bulrich,acostumbrada a a hacer lo que quiera y quiso con los intereses soberanos de una Patria que parece que ya ni siquiera la mencionamos, que es el fin de la historia..Que llamamos al Paraná como Hidrovía,desde cuándo una corporación puede más que  el interés de una Nación..?eso es lo que defienden..?
Hay que salvar a Macri como sea...por que se destapa la olla,y viene podrida..
Mientras tanto nos entretienen con la Bulrich.,...Con la Bulrich!!!por dios que asco!!!
 

“Y, es que la mayoría de los hombres cuando son malechores, más fácilmente se dejan llamar..””

Tucídides.."" 


Perdón por el pesimismo..pero no veo principios ,que destacar..En lo concerniente a la acción pública..