composición Islas Malvinas

composición Islas Malvinas
Pvcia.de Tierra del Fuego,Antártida,Malvinas é Islas del atlántico Sur

viernes, 10 de octubre de 2025

El fondo Monetario conduce,Milei Obedece

 Estimados chichipíos si necesitan conocer como es ,el presente y futuro de los argentinos,pues bien son cuatro minutos,vean el video de éste periodista donde   vemos a Cristalina(sic)  Gergieva,dando una clase de como robarles el 50 % del salario y jubilaciones y que puedan volver a votarlos

Las elecciones de los países son conducidas por este tipo de gente y otras como trump..
 En fin quieren saber como llegamos a esto???

Pues bien les dejo un video a efectos de reflexión,pero eso sí si no puedes sostener una conversación dos minutos no leas  nada por acá..


 

miércoles, 1 de octubre de 2025

Un poco de memoria y cultura general

 Ante la tristeza de la realidad actual que nos brinda un pueblo confundido,pegado a una pantallita de colores..me  viene a la  memoria EVITA la capitana,las nuevas generaciones muy pocos conocen a EVA PERON,a Jauretche,a mordisquito, y tantos otros que hicieron grande y feliz a los trabajadores..

Por eso de que vale contarles lo que a diario vemos como actúan las mafias narcos en el Poder Judicial y Gubernamental..de que vale tanto dolor ante las muertes absurdas,ante tantos golpes de las fuerzas del DES/.ORDEN ,ya lo é vivido,sufrido por ser patriota,hoy nomás el Presidente o embajador de trump, sin acuerdo del congreso,autoriza el ingreso de tropas Nortamericanas al País,para ejercicios conjuntos con Chile (nada menos) en el Sur de nuestra pätria..las tomas de deudas y el malinchismo de nuestros máximos dirigentes,que va a condicionar a  varias generaciones futuras a un colonialismo y penetración cultural jamás visto en éste continente..

Por  tanto les dejo a la juventud,que se informe de patriotas que alguna vez fueron dirigentes a la altura de lA MASA TRABAJADORA, que Perón y EVA hicieron grande a ésta Nación,por supuesto los oligarcas autóctonos y foráneos,tenían a Braden(embajador estadounidense) y Churchil (inglaterra) como enemigos,ellos nos prefieren colonizados,mientras las aspiradoras  apunten a europa y al norte de América,tipéjos como los Macri,milei y sus acólitos,siempre se multiplicarán,son brutos y codiciosos sin medida,y buena parte de nuestro pueblo también lo es..Este aporte me permite tener una pequeña,pequeñísima luz de esperanza que otra vida es posible..

Aunque el individualismo me lleva a la escritura de Richard Bach..Un libro con gran éxito que fue Juan Salvador Gaviota, donde describe a la perfección el individuo que por sí solo   puede resolverlo todo,pues quien escribe me quedo con nuestro Atahualpa Yupanqui, que nos cuenta que el buey solo bien se lame,pero siempre necesitará a alguien que le rasque el lomo..

O cafrune con el payador perseguido

En fin acá les dejo el discurso de Evita

pá aprender algo 


 Y acá la letra del payador perseguido

 


Con su permiso voy a dentraraunque no soy convidadopero en mi pago un asaono es de naides y es de todos
 yo voy a cantar a mi mododespués que haya churrasqueado.
Yo sé que muchos diránque peco de atrevimientosi largo mi pensamientopal rumbo que ya elegíPero siempre ha sido asígalopiador contra el viento.
 
La sangre tiene razonesque hacen engordar las venasPenas sobre pena y penashacen que uno pegue el gritoLa arena es un puñadito,pero hay montañas de arena.
No se si mi canto es lindoo si saldrá medio tristenunca fui zorzal ni existeplumaje más ordinarioyo soy pájaro corsarioque no conoce el alpiste.
Vuelo porque no me arrastroque el arrastrarse es la ruinaanido en árbol de espinalo mesmo que en cordillerasin escuchar las zoncerasdel que vuela a lo gallina.
No me arrimo así nomása los jardines floridossin querer vivo advertidopa' no pisar el palitohay pájaros que solitosse entrampan por presumidos.
Aunque mucho he traqueteadono me engrilla la prudenciaes una falsa experienciavivir temblándole a todocada cual tiene su modola rebelión es mi ciencia.
Yo soy de los del montónno soy flor de invernaderoigual que el trébol camperocrezco sin hacer barullome apreto contra los yuyosy así lo aguanto al pampero.
Acostumbrado a las sierrasyo nunca me se mareary si me siento alabarme voy yendo despacitopero aquel que es compadritopaga pa' hacerse nombrar.
Si me dicen señor;agradezco el homenajemas soy gaucho entre el gauchajey soy nadie entre los sabiosy son para mi los agraviosque le hagan al paisanaje.
La vanidad es yuyo maloque envenena toda huertaes preciso estar alertamanejando el asadónpero no falta el varónque la riega hasta en su puerta.
El trabajo es cosa buenaes lo mejor de la vidapero la vida es perdidatrabajando en campo ajenounos trabajan de truenoy es parotros la llovida.
El estanciero presumede gauchismo y arroganciael cree que es estravaganciaque su pión viva mejormas no sabe ese señorque por su pión tiene estancia.
EL que tenga sus realeshace muy bien en cuidarlospero si quiere aumentarlosque a la ley no se haga el sordoque en todo los pucheros gordoslos choclos se vuelven margos
Yo vengo de muy abajoy muy arriba no estoyal pobre mi canto doyasí lo paso contentoporque estoy en mi elementoy ahí valgo por lo que soy.
Cantor que cante a los pobresni muerto se ha de callarpues ande vaya a parar el cantode ese cristianono ha de faltar el paisanoque lo haga resucitar
Si alguna vuelta he cantadoante panzudos patroneshe picaneado las razonesprofundas del pobreríoyo no traiciono a los míospor palmas ni patacones.
Si uno canta coplas de amorde potros de domadordel cielo y las estrellasdicen que cosa más bellasi canta que es un primor;pero si uno como Fierropor ahí se larga opinandoel pobre se va acercandocon las orejas alertasy el rico bicha la puertay se aleja reculando
Tal vez, alguien haya rodadotanto como rodé yopero le juro, créameloque vi tanta pobrezaque yo pensé con tristezaDios por aquí y no paso.
Nadie podrá señalarmeque canto por amargaoSi he pasado las que he pasadoquiero servir de alvertenciael rodar no será cenciapero tampoco es pecado
Amigos voy a dejarlosestá mi parte cumplidaes la forma preferidade una milonga pampeanacanté de manera llanaciertas cosas de la vida.
Ahora me voy no se a dondepa mi todo rumbo es buenolos campos con ser ajenoslos cruzo de un galopitoguarida no necesitoyo se dormir al sereno.
Y aunque me quiten la vidao engrillen mi libertado aunque chamusquen quizámi guitarra en los fogoneshan de vivir mis cancionesen el alma de los demás.Tomado de AlbumCancionYLetra.comNo me nuembren que es pecaoy no comenten mis trinosyo me voy con mi destinopal lao donde sol se pierdetal vez alguno se acuerdeque aquí canto un argentino

viernes, 29 de agosto de 2025

Macri selló el financiamiento de los Kovalivker a Milei en el ballotage


El vínculo entre los Milei y la familia Kovalivker comenzó a gestarse en un coworking de la avenida Libertador con Mauricio Macri como intermediario.

El ex presidente fue quien acercó a los empresarios farmacéuticos hacia el final de la campaña y logró que en el balotaje su aporte económico fuera determinante. El líder del PRO tiene estrechos lazos con la Droguería Suizo Argentina, la empresa que quedó en el centro del escándalo por las coimas.

 

Como reveló LPO en su momento, Macri había decidido apoyar a Milei incluso antes de la derrota de Bullrich en octubre de 2023. Una vez que Patricia quedó afuera del balotaje, el líder del PRO se puso el traje de facilitador, esperando un premio que solo cobró a medias.

Entre los nombres que le acercó el ex presidente a Karina Milei y a Nicolás Posse está el de Jonathan Kovalivker, el hombre que maneja la droguería la Suizo Argentina, de la que Macri es tan cercano que hasta se lo menciona como socio en el mundo de la venta de medicamentos.

 

El vínculo entre los Milei y la familia Kovalivker comenzó a gestarse en un coworking de la avenida Libertador con Mauricio Macri como intermediario.

El ex presidente fue quien acercó a los empresarios farmacéuticos hacia el final de la campaña y logró que en el balotaje su aporte económico fuera determinante. El líder del PRO tiene estrechos lazos con la Droguería Suizo Argentina, la empresa que quedó en el centro del escándalo por las coimas.

Como reveló LPO en su momento, Macri había decidido apoyar a Milei incluso antes de la derrota de Bullrich en octubre de 2023. Una vez que Patricia quedó afuera del balotaje, el líder del PRO se puso el traje de facilitador, esperando un premio que solo cobró a medias.

Entre los nombres que le acercó el ex presidente a Karina Milei y a Nicolás Posse está el de Jonathan Kovalivker, el hombre que maneja la droguería la Suizo Argentina, de la que Macri es tan cercano que hasta se lo menciona como socio en el mundo de la venta de medicamentos.

El escándalo de las coimas ahora llega a Lugones por una contratación del Posadas 

Los Kovalivker llamaron la atención de Macri cuando era jefe de Gobierno. Decidió contactarlos a través de Daniel Angelici para abrirles las puertas de Obsba, la obra social de los empleados porteños. "El Tano quedó tan sorprendido con la rentabilidad del negocio que después armó su propia droguería y también la metió en la Obsba", afirmó a LPO un dirigente macrista que participó de la administración porteña.

Como sea, la relación fue tan próspera que quienes conocen al ex presidente dicen que terminó siendo más que un amigo de los Kovalivker, con quienes además de negocios compartía el placer de jugar al paddle.

Los Kovalivker llamaron la atención de Macri cuando era jefe de Gobierno. Decidió contactarlos a través de Daniel Angelici para abrirles las puertas de Obsba, la obra social de los empleados porteños.

Para el balotaje, los libertarios utilizaron un piso del HIT Coworking de la avenida Libertador, las lujosas oficinas que pertenecen a Alejandro Gawianski, arquitecto y pareja de una reconocida periodista. Se trata de la misma marca que tiene el polémico emprendimiento del paseo Gigena, frente al Hipódromo de Palermo, en el que participa el ministro Toto Caputo y su socio, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili

 

En el segundo piso del coworking de Núñez se organizó la fiscalización de la Provincia, el distrito que resultó clave para la victoria libertaria. Los Kovalivker solían visitar esas oficinas. "Ellos eran los que aportaban los fondos", afirmó a LPO un dirigente macrista que participó de ese tramo de la campaña.

La logística para proteger los votos del balotaje quedó a cargo de Eduardo Bastitta Harriet, CEO y fundador de Plaza Logística. El empresario es muy amigo de Marcos Galperín y también de Macri.

Semanas antes de las elecciones de noviembre, terminó de cristalizarse la alianza. En una reunión en el segundo piso del coworking confluyeron derrotados dirigentes del PRO y los libertarios, que se dividieron el territorio bonaerense.

El tamaño de la Provincia requirió una fuerte inversión para sostener el operativo de fiscales. Allí es adonde Macri acercó a los Kovalivker, que fueron de los principales donantes de recursos.

fuente https://www.lapoliticaonline.com/politica/la-reunion-en-nunez-donde-macri-sello-el-pacto-la-suizo-y-los-milei/

martes, 26 de agosto de 2025

La memoria y los Monstruos

 

 

Nuestros monstruos que anidan en nosotros incluyendome por supuesto..Aunque mes es díficil referirme a nuestra situación actual que no fuese parecido a épocas pasadas con los Roca Runciman,con Braden o Perón,con Videla CGT,cuya arma de Los Videla fueron los Montoneros cuyas cabezas principales están muy vivas,Firmenich, Bulrich,por decir algunos pero que son noticia siempre,y que Perón había echado de la plaza de Mayo,bueno ahora sabemos porqué..Entonces cuando allá por el 2000 los blogs revolucionaron las redes y pudimos ser protagonistas de nuestras propias visiones,entre ellos estaba el blog grupodeexpertosentodo,blogspot.com..en el que discutíamos de política obviamente,entonces recordé hace unos días a dormidano,quien era el que posteaba en ésa época en su blog..y ahí les traigo éste post del 2016,(que parece que fuese ayer nomás no)..que nos refleja como somos los Argentinos en cuanto a la reflexión y empatía..Siempre me dije a mí mismo que los argentinos deberíamos atravesar algunas tragedias más graves que la dictadura,los milei,los macri,los bulrich,los spagnulo,los etc,..imaginate estimado chichipío si estas desayunando y te llueven misiles en tu barrio,bueno algo así esta pasando en la sociedad desde tiempos inmemoriales,el compromiso con la banalidad del mal..pero fundamentalmente con la memoria,ésa que cuesta ejercer cuando vas a votar,poruqe te compras todo lo que dice la Nación y su grupo de radios,y ni hablemos de Clarín,te recuerdo además que cuando vos te endeudás de la manera que nos endeudamos los argentinos la democracia es solo una palabra bonita...el resto bueno el resto es macri miley..

Sin más los invito a la discusión de la época... 

 

jueves, 24 de marzo de 2016

El director de cine Oliver Hirschbiegel y Bruno Ganz, actor que encarnó a Hibler, recibieron un aluvión inmenso de críticas por la película "La caída". 
Los mayores cuestionamientos se centraban en el Hitler que el filme había mostrado. Lejos de construir un personaje malvado, demonio de los infiernos, súcubo e íncubo, el retrato de Hitler era inquietantemente humano. Humano en el sentido de cotidiano: Hitler no era un tipo que desayunaba pollitos vivos, sino un señor achacoso que acariciaba un perro. Esta humanización del mito demoníaco era profundamente inquietante, porque esa humanidad era similar a la humanidad de los espectadores. Y ahí estaba el problema. Ahí está el problema: los monstruos se parecen mucho a nosotros. Tanto que cualquiera podría serlo. El mal abandona las figuras aterradoras y se encarna en un Adolf Eichmann, un oscuro funcionario burocrático alemán que ejecutó la política de exterminio de Hitler como un problema burocrático (Hannah Arendt trazó la mejor definición de este mal cotidiano, al definir la banalidad del mal "Comprendo –escribió– que el subtítulo de la presente obra (Un informe sobre la banalidad del mal) puede dar lugar a una auténtica controversia, ya que cuando hablo de la banalidad del mal lo hago solamente a un nivel estrictamente objetivo, y me limito a señalar un fenómeno que, en el curso del juicio, resultó evidente. Eichmann no era un Yago ni era un Macbeth, y nada pudo estar más lejos de sus intenciones que ‘resultar un villano’. Eichmann carecía de motivos, salvo aquellos demostrados por su extraordinaria diligencia en orden a su personal progreso”.
Eichmann, culpable de crímenes ominosos, era un hombre común, cuya “normalidad es mucho más aterradora que todas las atrocidades reunidas”, como subraya Arendt. La autora sostiene que eran muchos los “terriblemente normales” y que los crímenes cometidos por Eichmann no fueron consecuencia de una mente diabólica y enferma, o la pintoresca encarnación del mal sobre la tierra, sino de algo más rutinario y banal: la mediocridad absoluta de un burócrata incapaz de desobedecer las órdenes de sus superiores.")
¿Por qué cuento todo ésto?
Porque estamos de nuevo otra vez, ante la banalidad del mal. El triunfo de Mauricio Macri lo indica. Las políticas que Macri promueve y el apoyo que recibe de parte de la mayoría de sus votantes así lo indican. Políticas de exclusión, políticas de negación, políticas de segregación. Que reciben el aplauso de sus votantes.
Luego, cuando la historia se escriba, algunos tendrán la tentación de tildar a Macri de monstruo, intentaran diluir su responsabilidad apelando a la figura de Macri. Tratando de demostrar que el señor en cuestión era un monstruo. Pero no. Al igual que Hitler, los Macri de este mundo son emergentes de una sociedad que los forma, contiene y alienta.
Una sociedad en donde todos y cada uno pueden convertirse en psicópatas. 
Por eso, a cuarenta años de un golpe de estado en donde tampoco hubo monstruos, la memoria sigue siendo imprescindible. Entendiendo que la memoria es además un acto de voluntad

 
 https://grupoexpertosentodo.blogspot.com/2016/03/la-memoria-y-los-monstruos.html

jueves, 7 de agosto de 2025

El monitor argentino: José Máximo Balbastro (1989) el engaño en los medios de comunicación

 

 Como nos manipulan,estos dos tipos geniales desnudaron a los medios tradicionales corporativos como manipular la cabeza de los argentinos..Además de ejercer la memoria a veces es saludable debatir el presente y la obviedad de que todo es manipulación televisiva además del agregado de las nuevas tecnologías,como las redes sociales en las que se acomoda la opinión a sus gustos y preferencias a traves de motores de búsqueda ---///así que les traigo ésta web que es una joya muy actual..Y   recordar a esa gran persona que fue ,Jorge Oscar Dorio ​ fue un periodista, escritor, poeta y actor argentino, conocido por sus participaciones televisivas, como panelista o conductor, al igual que durante su etapa junto a Alejandro Dolina en el programa radial La venganza será terrible

El monitor argentino: José Máximo Balbastro (1989)
el engaño en los medios de comunicación

En RaroVHS.com, nos apasiona revivir las joyas de la

 televisión retro, y hoy traemos un caso icónico con un VIDEO EXCLUSIVO DE RAROVHS: El  Monitor Argentino: El Caso de José Máximo Balbastro (1989). Emitido el 6 de noviembre de 1988 por Canal 13, este episodio del programa conducido por Jorge Dorio y Martín Caparrós se convirtió en un hito al crear un escritor ficticio, José Máximo Balbastro, y engañar a la audiencia y a la prensa con una falsa biografía. Este experimento no solo desató un furor mediático, sino que también expuso el poder de los medios para manipular la opinión pública. Acompáñanos a descubrir los detalles de este caso, su impacto y por qué sigue siendo relevante para los amantes de la televisión argentina de los 80.

Servicios de streaming de TV online


 El 6 de Noviembre de 1988, por el Canal 13 se emitía el programa «El monitor Argentino» dedicado a la memoria del escritor argentino José Máximo Balbastro provocando un furor por su obra, reseñas en diarios y notas en otros programas, algo curioso siendo que ese escritor «no existía». El programa «El monitor argentino» era conducido por Jorge Dorio y Martín Caparrós, dos jóvenes periodistas talentosos e irreverentes. La emisión del 6 de Noviembre se dedicó a la memoria de un autor injustamente olvidado, José Máximo Balbastro. Nacido en 1896 y fallecido el 1 de Julio de 1974, el mismo día que Juan Domingo Perón, hecho por el cual su muerte paso desapercibida. A lo largo del programa se emitieron reportajes a figuras que resaltaban su importancia e influencia como Luis Alberto Spinetta, Federico Storani y el mismísimo Jorge Luis Borges. Se le atribuían simpatías con el Comunismo y un relato exhaustivo de su exilio en París. Se mostraron 2 ejemplares de sus obras mas célebres «Las barricadas del sudor» y «A la sombra de otros soles». El programa concluía que su olvido por parte de la sociedad se debía a su militancia en los bandos perdedores de la batalla cultural. Al día siguiente las librerías de Buenos Aires se abarrotaron de lectores en busca de sus obras. Durante la semana en varios diarios aparecieron cartas de lectores exigiendo notas sobre el autor, en 2 de ellos se publicaron biografías basadas en los datos del programa. Hubo 4 programas de otros canales que realizaron debates sobre su obra.

 El domingo siguiente, Dorio y Caparrós, develaron el engaño y dedicaron el programa al poder de los medios en el manejo de la opinión pública. La foto de Balbastro era una imagen poco conocida del cineasta Luis Buñuel y las notas correspondían a entrevistas sobre otros escritores pero debidamente editadas. Las opiniones eruditas sobre un escritor inexistente le costaron el puesto al editor de cultura de uno de los diarios mas prestigiosos del país y pulverizó el prestigio de varios periodistas de la TV. Este programa no fue el primero en explorar la manipulación mediática, el año anterior Carlos Sorín había estrenado «La era del ñandú», biografía de un falso descubridor de una droga rejuvenecedora de la década del ’50.

 

Rara Cultura Nueva:

Entre los programas culturales (muy alejado del erróneo concepto de «cultural = aburrido») se destacó ampliamente El monitor argentino, producción de la Fundación Plural, dirección general de Rodolfo Hermida y conducción de Martín Caparrós y Jorge Dorio (capaces, inteligentes, irreverentes, algo engolados, con «raros peinados nuevos», o bigotones), provenientes del medio gráfico (dirigían la revista literaria Babel), con el antecedente de una innovadora propuesta radial: Sueños de una noche de Belgrano.
Tras las cámaras se reunió un nutrido grupo: Hermida había sido asistente de dirección del controvertido Jorge Polaco y dirigía la escuela de cine de Avellaneda. Dardo Cúneo hijo (integrante de la Fundación Plural) era el director editorial, Fernando Weinschelbaum el productor ejecutivo, Willy Mealla el director en estudio, y reforzaba uno de los temas de la semana Ani Grunwald, interpretando una canción escrita especialmente para cada emisión.
Con temas como la pena de muerte, el erotismo de los argentinos, el cine argentino (el debate se desarrolló con directores de cine sentados en gradas, a la manera de Polémica en el fútbol), informes falsos como un documental sobre el inexistente escritor José Máximo Balbastro, representaron una expresión un poco tardía de un proceso cultural gestado en los primeros tiempos del gobierno de Alfonsín y un evidente avance en el tratamiento visual y conceptual de la

 televisión.
Axel Kuschevatzky nos comenta: «Ellos fueron mucho más ruptura para la época. En El monitor había cosas vanguardistas. Caparrós y Dorio eran personajes raros, miraban para el costado cuando hablaban. Eran un movimiento, una subcultura, como se podía expresar en el Cen- tro Cultural Rojas y las revistas Caín y Fierro. Era la época cuando nosotros creíamos que vivíamos en España y que Alfonsín era como el Felipe González de Sudamérica. ¡El garrón que nos comimos!».
La crítica se dividió. APTRA lo ignoró olímpicamente, no incluyéndolo entre los ternados en la competitiva categoría «cultural y educativo».
Aníbal M. Vinelli en Clarín (17.4.88) apelaba a la ironía, aunque sin arriesgar juicios categóricos. Con el título «Cultura, en un nuevo modelo», sostenía que «no carece de interés» el ciclo que se propone mostrar cultura «sobre un nuevo modelo televisivo». Ante la abrumadora (y muy veloz) catarata informativa, «algo habrá dejado en el supuesto que alguien lo haya visto». Concluía: «Ante la aparente pedantería y la intención de humor antes que el humor mismo, uno cree descubrir en los conductores de este espacio un rasgo de loable inocencia».
Eduardo Blaustein desde Página/12 (14.9.88), un diario que compartió ciertos «rasgos de época» con el ciclo, analizaba exhaustivamente «un extraño ciclo, con más osadía que logros», en su intento por brindar una hora de cultura semanal (los domingos de 23 a 24). «Este es un programa extraño, en parte resultado de la edad de sus creadores, pertenecientes a una generación sandwich que vio lo suficiente de los años 70 como para llegar a los 80 y seguir buscando a prudente distancia de casi todo. (…) El monitor argentino hace a las mejores apuestas de la tevé en los últimos años. Quien no lo entienda así es porque estaba en otro canal, dándole rienda suelta a otro capricho respetable que hace a las opciones del pluralismo televisivo, que nunca fue demasiado».
A Blanca Rébori, importante periodista y difusora de expresiones culturales nacionales más tradicionales, en su rol de crítica de El Heraldo de Buenos Aires (21.9.88), el programa no le gustó. Y desde el título lo dejó en claro: «Complejo de erudición y obsesivo afán de originalidad». El monitor… más bien la irritó: «La carga estadística atropella y hasta irrita. En palabra y en imagen». Los temas estaban sujetos a la compaginación y la velocidad, causando (casi) una afrenta a las costumbres y probables gustos del público nativo.
Varios años después en televisión Caparrós participó en ciclos periodísticos de Jorge Lanata y Dorio secundó a Alejandro Dolina e integró el panel que discutía sobre Gran Hermano (los tiempos y las temáticas cambian, para bien o para mal, para todos).


 

 
 

 Jorge Oscar Dorio ​ fue un periodista, escritor, poeta y actor argentino, conocido por sus participaciones televisivas, como panelista o conductor, al igual que durante su etapa junto a Alejandro Dolina en el programa radial La venganza será terrible
Ha!!! me olvidaba el enlace de la web por si se les ocurre chusmear y movilizar la memoria para ser menos chichipío...
 https://www.rarovhs.com/el-monitor-argentino-1989/